sábado, 31 de diciembre de 2011

COMO VIVIR Y ENSEÑAR PAZ EN LA FAMILIA

Copiado de Catholic.net 
Cómo vivir y enseñar paz en la familia
En algunas familias los conflictos entre hermanos, padres e hijos o entre papá y mamá son tan comunes, que se vuelve ya costumbre vivir en un ambiente hostil de gritos


En algunas familias los conflictos entre hermanos, padres e hijos o entre papá y mamá son tan comunes, que se vuelve ya costumbre vivir en un ambiente hostil de gritos, regaños y reproches. Estos patrones de conducta se vuelven algo normal en los niños y se repiten en sus relaciones socio afectivas y luego en sus vidas de pareja cuando crecen. Una cosa es tratar de enseñar paz; pero si la paz no se practica en el seno de la familia, la labor educativa queda incompleta. Crear un ambiente familiar sereno permite a los miembros de la familia hablar acerca de las cosas que son más importantes para cada uno de ellos, sin que sean reprochados o “atacados”.
Los investigadores están de acuerdo en que niños sanos y bien adaptados necesitan hogares que reducen situaciones de violencia directa. Para tener una familia pacífica, el grupo familiar tiene que creer y practicar la paz.
Los niños aprenden a ser amables al tener alguien que es amable con ellos. Aprenden a ser pacíficos y no violentos al tener otras personas demostrándoles lo que significa ser pacífico. El hogar es el lugar más importante para ellos. Es dentro del hogar donde los valores más importantes son enseñados.
Pautas para conservar la paz
Reúna al grupo familiar y comprométanse todos a no gritarse ni pelear cuando se presente un conflicto.

Los niños no se confunden cuando entienden y saben lo que es más importante en sus familias. En una cartelera (que quede a la vista de todos), escriba los valores que para su familia son importantes. Haga que todos opinen sobre los valores que para ellos son claves.

Mantenga una comunicación abierta con los miembros de la familia y propicie momentos para el diálogo.
Permita que cada persona exprese su opinión abiertamente y asegúrese de que todos escuchen en lugar de juzgar. Escuchar fomenta hablar, y hablar hace sentir a todos los miembros de la familia que son importantes y valorados.
Se enseña amabilidad siendo amable. Necesitamos ser firmes y amables. Los niños necesitan reglas firmes y una guía acertada, clara y con respeto. No es necesario gritar las reglas.

Respete las relaciones familiares. Esto significa respetar a los niños como personas. Los niños aprenden respeto por observaciones y demostraciones.

miércoles, 19 de octubre de 2011

macroproyecto san jose


El Alcalde responde por el Macroproyecto San José

2011-10-11 00
La Administración le aclara a la comunidad por qué es necesario el Macroproyecto. Asegura que están generando 113 empleos para gente de la Comuna. Decisiones y trámites nacionales, lo que ha retrasado su avance. Respuestas.LA PATRIA | MANIZALES 
1. Melva María Cardona

¿Seguirá destruyendo el barrio sin importar el apego de las familias por sus hogares?
La Comuna San José está en un proceso de renovación urbana y humana. Esta situación acarrea cambios sociales, ambientales y físicos. Los predios fueron declarados de interés general y deben comprarse para realizar proyectos que benefician a la ciudad y mejoran la calidad de vida de los habitantes del sector. Paralelo al proceso jurídico de compra se desarrolla el programa Gestión Social en Predios que brinda acompañamiento psicosocial, con profesionales, a familias de propietarios y de arrendatarios para que mientras van vendiendo su vivienda estén en un proceso de desprendimiento, duelo y desarraigo. Se aplica desde la notificación de oferta de compra hasta la ubicación en la nueva vivienda.

2. Yuly Cardona
¿Por qué prefiere dejarle el trabajo de las obras del Macroproyecto San José a las personas de afuera y no entregárselo a la gente de la Comuna?
La Alcaldía desarrolló la política de Empleo del Macroproyecto San José, en la que el 60% de la mano de obra requerida para la ejecución de los proyectos debe ser de personas del sector. La selección se hace con inscripciones en el Punto Satélite de Empleo del Macroproyecto en alianza con el Sena (La Pelusa), los datos los verifica el Sisbén, quedan en una lista de elegibles y cuando el contratista requiere al trabajador se sortea de acuerdo con el orden de inscripción. En los tres frentes de obra (demoliciones y construcción de la Avenida Colón) hay 113 personas de la Comuna contratadas.

3. Mauro Cifuentes
¿Por qué destruyó la Comuna San José sin que realmente fuera necesario?
La ciudad requiere el Macroproyecto San José para solucionar sus problemas sociales y mejorar las condiciones de vida de muchas familias que hoy viven en riesgo. Está además sustentado a través de estudios técnicos y sociales, y por estas razones fue adoptado por lo que era el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial que lo considera como el más integral de todos los macroproyectos que se desarrollan en el país. Las fortalezas son la generación de Vivienda de Interés Prioritario, reubicación de asentamientos de zonas de alto riesgo, generación de espacio público, provisión de equipamientos colectivos (colegio, distrito de Policía, ampliación de Assbasalud, centro integral de servicios comunitarios), renovación urbana, infraestructura vial y de servicios públicos.

4. María Eugenia Sánchez
¿Por qué nos toman en tan bajo precio las casas en las que siempre hemos vivido?
La compra de predios está reglamentada por las leyes 9 de 1989 y 388 de 1997. Así mismo, la Alcaldía desarrolló un mecanismo de compensaciones para quienes deben trasladarse como consecuencia del desarrollo de las obras. El valor de los predios lo determina un avalúo comercial de la Lonja de Propiedad Raíz y la Lonja Camacol Caldas, con la interventoría de la Sociedad Colombia de Arquitectos de Caldas. Por cada predio se paga el valor comercial según la identificación del predio; la ubicación y tipo de inmueble (urbano y rural); el sector, clase y desarrollo; el nivel socio-económico, servicios públicos, vías de acceso y valorización; las dimensiones y áreas del predio; los tipos y materiales de construcción; la oferta y demanda de este tipo de inmuebles en la zona, y las normas municipales que rigen el sector.

5. Jaime Castaño
¿Después de terminar el Macroproyecto de la Comuna San José cómo nos van a ayudar para convivir en los nuevos apartamentos?
La convivencia es transversal a todo el Macroproyecto. La Gestión Social y de Comunicaciones desarrolla acciones de habilidades para la vida que permiten una sana convivencia, preparando a las familias para el cambio a través de la socialización constante de cultura ciudadana, competencias ciudadanas en aseo y salud, entre otros temas. Con la Caja de la Vivienda Popular se desarrollaron manuales de convivencia integrales teniendo en cuenta que cada grupo de propietarios desarrolla sus propias reglas de convivencia de acuerdo con el proceso de postulación a los subsidios. Se tomaron experiencias de Medellín y Bogotá. También se trabaja con comunidad relocalizada y comunidad receptora, para el caso de los apartamentos de San Sebastián, ya que algunas familias damnificadas en años anteriores de la Comuna San José, actualmente habitan en los apartamentos de San Sebastián.

6. Sandra Liliana Vásquez
¿Por qué no tuvo en cuenta la opinión de los habitantes de la Comuna antes de comenzar a demoler las viviendas?
Las Mesas de Trabajo son el mecanismo de participación del Macroproyecto, se implementaron desde el primer semestre de 2009 y las primeras demoliciones se realizaron en enero de 2010; por tanto, la interlocución con los representantes de la comunidad inició un año antes de las demoliciones, y se han tenido en cuenta las sugerencias de la comunidad para mejorar el proceso de demolición.
En el plan de Gestión Social y de Comunicaciones del Macroproyecto se desarrolla el programa Organización y Participación que incluye la conformación de mesas de trabajo como una forma de diálogo con actores locales, regionales y nacionales. La representación y elección se hizo a través de las juntas de Acción Comunal y de la Junta Administradora Local. A lo largo del proceso han participado en promedio 70 personas, la periodicidad de reunión de las mesas es una vez por mes y además se han hecho 5 plenarias. En el 2010 se realizó la segunda elección de representantes para incentivar y aumentar la participación. Actualmente se capacita y actualiza en temas referentes al Macroproyecto San José y de interés general. También se conformó el Comité Interinstitucional con organizaciones, instituciones, programas y proyectos que tienen presencia en la Comuna San José. Así mismo, desde el 2008 se atiende a la comunidad en el Punto de Atención del Macroproyecto para resolver preguntas e inquietudes, recibir sugerencias y propuestas y darles el trámite correspondiente.

7. José Orlando Carmona
¿Qué va a hacer para que la Comuna no se vuelva un espacio para la drogadicción, pues cada día aumentan los consumidores?
La Alcaldía a través de la implementación del Plan de Desarrollo ejecuta programas desde las secretarias de Gobierno y Salud encaminados a evitar el uso de sustancias psicoactivas y mitigar el consumo. En la Comuna San José está operando el único Centro de Escucha Comunitario que hay en la ciudad, un proyecto del Ministerio de la Protección Social que opera el Hospital Geriátrico y que desarrolla estrategias con jóvenes y comunidad en riesgo para concientizar sobre el uso de las drogas, uso del tiempo libre y proyectos de vida.

8. Jorge Hernán Callejas

¿Por qué está tan atrasado el Macroproyecto?, no avanza.
El Macroproyecto depende de decisiones y recursos nacionales los cuales han sido comprometidos por las diferentes instituciones, sin embargo el desembolso de los recursos del Gobierno no es muy ágil, eso ha dificultado la rapidez en la ejecución. Además la metodología del proceso ha sido lenta, pues se debe cumplir con la reglamentación existente, por tanto, se han generado dos resoluciones de modificación 1527 de 2010 y 1793 de 2011, esta última que permite darle celeridad el proceso de ejecución. Actualmente se avanza en la compra de predios para los proyectos Avenida Colón, Vivienda de Interés Prioritario La Avanzada, Zona Mixta y primera etapa del Colegio. El avance en la construcción de la Avenida Colón es el siguiente: 70% del hito 1: 1 km de vía (que se entregará en diciembre de este año). Con respecto al cronograma general: 14% de ejecución de toda la Avenida. La inversión en construcción hasta septiembre 2011 es de $6 mil 400 millones.

9. Bernardo Vargas

¿Qué va a hacer con la inseguridad que reina en la Comuna San José?
La Alcaldía a través de la Secretaría de Gobierno desarrolla la campaña San José Nuestra Prioridad, que busca atender problemas de violencia intrafamiliar y denuncias, además, se brindan los servicios de atención a los habitantes de y en la calle, animales callejeros, capacitación en Comparendo Ambiental, aplicación del Decreto 282 sobre porte ilegal de armas blancas, atención al adulto mayor, control en chatarrerías, recreación y operativos constantes. Esta campaña se realiza desde el 14 de septiembre hasta diciembre de este año, donde intervienen los programas de las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, Deportes y Salud; PGIRS, Cavi, Emas, Batallón Ayacucho, Policía Nacional y del Macroproyecto San José. El trabajo de la Policía en el sector es constante, pero se requiere también la participación de la ciudadanía denunciando los robos y atracos, cuidando las obras, los cerramientos y los senderos peatonales.

vídeos comuna san jose

  1. http://www.youtube.com/watch?v=ZMZ2AmUFKtA

domingo, 9 de octubre de 2011

LA BELLEZA

jueves 6 de octubre de 2011
No busques la belleza en el rostro,
búscala en los sentimientos.
No busques la hermosura en el cuerpo, 
búscala en el alma.
No busques en mi corazón desprecio
busca el amor puro y sincero
que yo te ofrezco.
No busques mi boca solo por besarla,
lee en ella y sabrás que te quiero.
No mires mis ojos solo por verlos
lee mi mirada y sabrás que te amo.
Y si un día nos enojamos por alguna razón
calla, no digas nada,
deja que el amor nos atraiga.

miércoles, 5 de octubre de 2011

lecciones de vida

Watch live streaming video from manimeztv at livestream.com
miércoles 5 de octubre de 2011
Si no se quiere enfermar...
...Hable de Sus Sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, nuestros errores!... El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia!
Si no quiere enfermarse...
...Tome Decisiones.
La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
Si no se quiere enfermar...
...Busque Soluciones.
Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=D4uXaqk0QB0

ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS



La actualización de conocimientos cualificación es fundamental en la actual sociedad  sociedad laboral.
del sistema productivo y del empleo.
La demanda va en aumento´por que tanto empresas como trabajadores están  cocientes que la formación 
continua es vital. 
En el momento actual  en que a aumentado en forma considerable la demanda de formación se diversifica un poco
mas aunque sigue en auge temas relacionados con tecnologías, y calidad del medio ambiente en cuanto ala formación continua, es mas especifica y relacionada general mente con su propia actividad.

viernes, 2 de septiembre de 2011


Etapas del desarrollo tecnológico


  • El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos
  • La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: laherramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso sucesivamente más especializados o complejos (raederalanzaflecha, o martillo).
Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballobueycamello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.
  • La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la revolución industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.
Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología del arado y el caballo.




a tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitalesconmutadores telefónicos automáticosmarcapasos, y los programas de ordenador.
Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.





EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

REPASO

viernes, 5 de agosto de 2011

EJE CAFETERO


Dirigiéndose al sur desde Medellín en un trayecto de aproximadamente cinco horas descubrirá la hermosa región conocida en Colombia como el "Eje cafetero". Con un clima primaveral y paisajes muy diversos, en el Eje Cafetero encontrará desde hermosos valles hasta espectaculares picos con nieves perpetuas, pasando por parques naturales y acogedores pueblitos paisas donde verá las mas hermosas haciendas y fincas cafeteras del país.
Cualquiera de las tres ciudades Pereira, Manizales y Armenia son un excelente punto de partida para explorar la región, también es posible rentar una finca o hacienda a un muy buen precio en las afueras de las ciudades. (Al final encontrará sugerencias y links).
Explorar los cafetales, las actividades al aire libre, caminatas y camping en los diferentes parques naturales son las principales actividades del eje cafetero.


miércoles, 3 de agosto de 2011

PAGINAS DE ACCESO RAPIDO

www.terra.com
WWW.TERRA.COM

PAGINAS DE ACCESO RAPIDO

www.terra.com

MUNDIAL SUB 20 COLOMBIA

http://www.youtube.com/watch?v=WRhg0XnbGFI

MANEJO DE ESTRÉS Y TENSIONES

El estrés es una presión.Todos los seres vivos lo sentimos, lo vive el ratón cuando huele al gato,el
jugador cuando debe patear un penalti, la persona que esta aprendiendo a conducir un automóvil. en
esos momentos,en forma automática, el organismo se activa disponiéndose para la acción ´aumenta la frecuencia  cardíaca y respiratoria, la presión sanguinea , el metabolismo y el flujo de sangre   hacia    los
músculos.
Algunas personas reaccionan hacia la tencion de forma aguda, es decir en el corto plazo. Vivir les permite
reaccionar rápida mente  ante una  cituacion inesperada unos minutos después el  organismo vuelve a su
estado natural.

VIDEOS DE RISA

http://www.youtube.com/watch?v=uK2OudqSJIs

miércoles, 27 de julio de 2011

Como enviar un mensaje

¿CÓMO ENVIAR UN MENSAJE?


1-      Clic derecho en icono Escritorio
2-      Ciick en icono NUEVO
3-      Clic en icono CARPETA
4-      Borrar donde dice: CARPETA NUEVA Y COLOCAR EL NOMBREDESEADO
5-      CLIC EN EL ICONO CARPETA Y SALE UN MENÚ DONDE SE ESCRIBE NOMBRE Y FECHA
6-      Clic derecho y SALE ABRIR.

¿Cómo ENVIAR UN Mensaje?

1-      Abrir nuestro correo
2-      Clic en icono nuevo
3-      Clic en icono PARA
4-      Se selecciona los correos a los que vamos a enviar el mensaje
5-      Clic en icono INSERTAR DATOS ADJUNTOS
6-      Buscar el mensaje que deseamos enviar el cual debe estar guardado en: mis DOCUMENTOS
7-      MIS IMÁGENES Ó EN EL ESCRITORIO
8-      SE SELECCIONA EL MENSAJE
9-      Le damos CLIC DERECHOY APARECE UN MENÚ QUE DICE: COPIAR, PEGAR, CORTAR, ELIMINARETC.
10-   Damos clic en copiar
11-   Volvemos a nuestro correo y DAMOS UN CLIC DERCHO EN LA RALLITA QUE PRENDE Y APAGA LA CUAL SE LE LLAMA CURSOR Y AL DARLE CLIC DERCHO APARECE DE NUEVO UN MENÚ Y ELEGIMOS LA OPCIÓN PEGAR
12-   DAMOS CLIC EN EL ICONO ENVIAR 
SI QUEREMOS COMPROBAR SI LLEGO EL MENSAJE. DEBEMOS AUTOENVIARNOLO
Y AL ABRIR NUESTRA BANDEJA DE ENTRADA DEBE APARECER EL MENSAJE ENVIADO


PASOS PARA EXPORTAR EN FORMATO  P.D.F.

DEBEMOS TENER EL DOCUMENTO TERMINADO
VO
2-CLIC EN EXORTAR EN FORMATO P.D.F.
SALE UN MENÚ Y DAMOS UN CLIC EN EL CUADRO EXPORTAR
DE NUEVO SALE OTRO MENÚ EN EL CUAL COLOCAMOS UN NOMBRE Y DAMOS UN CLIC ENGUARDAR

pasos para gravar cd

PASOS PARA GRABAR C.D.

1ºDAR DOBLE CLICK EN EL ICONO NERO EXPRES
2º" ....UN  CLICK EN IMAGEN, PROYECTO, COPIA
3º---- UN CLICK EN COPIAR C.D. COMPLETO
4º DAR UN CLIC EN EL MENU VELOCIDAD (16.X24000)
     SÍ, ES UN C.D.

     PARA D.V.D. LA VELOCIDAD ES DE (4. X 24000
5º DAMOS UN CLIC EN ICONO COPIAR O GRAVAR
6º CUANDO LA BANDEJA DE LA C.P.U. EXPULSA EL C.D.  
ORIGINALSE INTRODUCE EL C.D. EN BLANCO O SEA LA COPIA
7º SALE UN AVISO QUE DICE: GRAVACIÓN EXITOSA O FALLO EL PROCESO DE GRAVACION.

como subir videos

PASOS PARA CREAR VIDEOS EN WINDOWS MOVIE MARKEN (WMM)

ES PERTINENTE QUE PARA EMPEZAR A CREAR VÍDEOS EN ESTE PROGRAMA,


HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LO QUE HACE ES UNA SECUENCIA DE IMÁGENES
UTILIZANDO UNA CANCIÓN O UN SONIDO DE FONDO

1ª CREAR UNA CARPETA EN EL ESCRITORIO O EN MIS DOCUMENTOS PARA GUARDAR
ALLÍ, LAS IMÁGENES Y PODER TENER ACCESO MAS FÁCIL A ELLAS.

2ª TAMBIÉN ES RECOMENDABLE GUARDAR EN ESTA CARPETA ALGUNAS CANCIONES Y SONIDOS PARA DESPUÉS PONÉRSELA COMO FONDO AL PASAR LAS IMÁGENES

.3ª ABRIR EL PROGRAMA DE WINDOWS MOVIE MARKEN QUE SE ENCUENTRA EN INICIO EN WINDOWS X P
INICIO- TODOS LOS PROGRAMAS-MOVIE MARKEN

4ª DESPUÉS DE ABRIR EL PROGRAMA, EMPEZAR A IMPORTAR LAS IMÁGENES
DESDE EL PANEL QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA PANTALLA,
DAMOS CLIC EN IMPORTAR IMAGENES, ALLÍ SE ABRE UN CUADRO Y BUSCAR DONDE
 QUEDO GUARDADA LA CARPETA CON LAS IMÁGENES YA SEA EN EL ESCRITORIO
O EN MIS DOCUMENTOS
SEÑALAR LA CARPETA, Y DAMOS CLICK EN ABRIR
LUEGO SELECCIONAR TODAS LAS IMAGENES, PUEDE SER CON CONTROL +E

(PARA SELECCIONAR TODAS LAS IMÁGENES DAMOS CLIC DENTRO DEL CUADRO DONDE  ESTÁN LAS IMÁGENES)
LUEGO CLICK EN IMPORTAR
.
5ª LAS IMÁGENES QUEDAN EN LA PARTE CENTRAL DEL PROGRAMA (WMM)

6ª LUEGO ARRASTRAR CON CLIC SOSTENIDO IMAGEN POR IMAGEN A LA PARTE
INFERIOR DEL PROGRAMA, DONDE SE VE UNA SECUENCIA DE CUADROS EN BLANCO
Y SOLTAR ALLÌ LA IMAGEN, VEMOS COMO VA QUEDANDO UNA SECUENCIA.

7ª DESPUÉS DE TENER TODAS LAS IMÁGENES, UNA A UNA EN LA PARTE INFERIOR,
 y VERSE COMO UNA SECUENCIA, SE AÑADIRAN LOS EFECTOS AL VIDEO
ESTOS SON  PARA QUE CADA VEZ QUE PASE UNA IMAGEN DETRAS DE LA OTRA SE VEA
 UN CAMBIO
LOS EFECTOS SE BAJAN CON CLIC SOSTENIDO Y SE VAN COLOCANDO UNO A UNO A UN LADO DE CADA IMAGEN

8ª PARA AÑADIR LOS EFECTOS  DAR CLIC, EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA PANTALLA
 DONDE DICE :EFECTOS DE VÍDEO
Y ARRASTRAR CADA CUADRITO A LA PARTE INFERIOR DONDE SE UNEN LAS IMAGENES

9ª POR ULTIMO EN LA PARTE INFERIOR, DAMOS CLIC DONDE  DICE:
MOSTRAR ESCALA DE TIEMPO
LUEGO. EN LA PARTE IZQUIERDA DONDE DICE IMPORTAR AUDIO O MÚSICA,
 SELECCIONAR LA CANCIÓN QUE YA DEBE DE ESTAR GUARDADA EN LA CARPETA
Y DAMOS CLIC EN IMPORTAR

10ª ESTA CANCIÓN QUEDA EN EL CUADRO DE LA MITAD CON LAS IMÁGENES
ARRASTRARLAS A LA PARTE INFERIOR , DESDE DONDE INICIA LA PRIMERA IMAGEN,
 PARA QUE REPRODUZCA TODO DESDE EL PRINCIPIO
.
11ª LUEGO SE GUARDA EL VIDEO.

DAMOS CLICK EN ARCHIVO Y CLICK EN: GUARDAR ARCCHIVO DE PELICULA, CLICK EN
 SIGUIENTE. ESPERAR A QUE CARGUE.....Y CLIC EN FINALIZAR
.
ESTE QUEDA GUARDADO AUTOMATICAMENTE EN MIS VÍDEOS.


PARA ENCONTRAR MIS VÍDEOS DEBO INGRESAR POR MIS DOCUMENTOS; MIS VÍDEOS.
DAR CLIC EN LA CARPETA Y SALE UN CUADRO Y DAMOS CLIC EN  ABRIR